
La “Gran Guerra” (1989-2003) en Liberia es un clásico ejemplo de conflicto armado persistente en conexión con las economías de guerra en África, y sirve efectivamente como ilustración empírica en la cual se pueden emplear los supuestos anteriores. Adicionalmente, se analiza el carácter de las guerras “nuevas” y, en especial, el diseño y lógica funcional de una típica economía de guerra, pues se asume que es esto lo que promueve significativamente el conflicto. ❼ómo logran los actores violentos y señores de la guerra prolongar la guerra durante largos períodos? El artículo, en su sección teórica, presenta varios supuestos sobre la longevidad de estos conflictos armados desde la perspectiva de la fragilidad del Estado, el colapso de redes neopatrimoniales, recursos del conflicto, agravios sociales y etnicidad. Los conflictos armados en países poco desarrollados son a menudo persistentes, aunque uno podría esperar lo contrario, debido a la deficiencia en la capacidad financiera y material en esos sectores.
